Showing posts with label Callejeando. Show all posts
Showing posts with label Callejeando. Show all posts

Saturday, December 08, 2007

Callejeando (+)


Aunque por la zona en la que se encuentra esta calle, ( más bien angosto callejón ), se le podría cambiar el verbo a la acción que realizan los niños. Y no lo digo por los pubs de ambiente que hay en las inmediaciones, ( no, que seguro que sois un poco mal pensados ). Lo digo por la facultad de Derecho de la Universidad de Granada, que también se encuentra a escasos metros...

Friday, September 14, 2007

Monday, January 08, 2007

Ciegos

Calle de los ciegos. Dicen que no hay más ciego que el que no quiere ver. Ignorar las evidencias, justificar actitudes, mirar para otro lado... Comportamientos muy habituales en el ser humano. Negarse la realidad, reinventar la historia a nuestra medida... Dicen que el mayor ciego es el que no quiere ver...
Mi amigo Peque solía decir que cuando no se quiere hacer algo se buscan excusas y justificaciones y que cuando se quiere hacer se encuentran soluciones y se hace. Los ciegos excusamos y justificamos todas las ausencias, todos los silencios, buscamos una o mil razones para mantener esa frágil capa de pintura rosa que la lluvia de realidad se empeña arrastrar para mostrarnos un color oscuro.
Dicen que no hay más ciego que el que no quiere ver...

Saturday, December 02, 2006

Death Street


Mi colección de callejeros se incrementa con esta pequeña joya. "La calle de la muerte". No se si existen muchas ciudades que hayan dedicado una calle a la parca. La muerte, tan presente en la vida, tan necesaria como evitada. Nadie le canta a la muerte, ningún poeta la glorifica. En nuestra sociedad la muerte es un silencio incomodo, nunca hablamos de ella, a pesar de que es inevitable su llegada. La muerte de las cosas bellas, la muerte de los seres queridos, la muerte de nuestras mascotas. Todas las muertes que suceden a nuestro alrededor son enterradas en algún recóndito rincón de nuestra memoria. Necesitamos creernos que nuestro fin está lejano, que la muerte siempre está demasiado ocupada con otros como para pensar en nosotros.
-¿Dónde vives?
- Vivo en la calle de la Muerte, en un pequeño laberinto de paredes blancas y olor a azahar, en el corazón de una Córdoba legendaria.
Madrid tiene el único monumento al Ángel caído del mundo, Córdoba tiene la única calle de la muerte que conozco.

Wednesday, September 27, 2006

Calle de los abrazos


Creo que eran "Los secretos" los que tenían una canción que se llamaba la calle del olvido. Tambíen Joaquín Sabina bautizo una vía en una de sus canciones como calle melancolía. En mi pueblo, cerca del lugar donde yo vivo, existe una calle que se denomina calle de la amargura. Aparte de alguna excepción como la anterior, no conozco ninguna calle cuyo nombre evoque sentimientos ni sensaciones. Casi todas las calles hacen honor a algún personaje histórico, a algún artista o a algún suceso más o menos relacionado con el lugar de ubicación de la calle.
Así, por ejemplo, aunque mucha gente lo desconoce, el paseo de los tristes, hace evocación con tan romántico nombre a los cortejos fúnebres que ascendían hasta el cementerio granadino por este lugar, con anterioridad a la construcción de los actuales accesos.

A veces los lugareños ponen un nombre a alguna calle que no coincide con el nombre oficial, también cerca de dónde vivo existe una calle cuyo nombre es Tucuman, pero ninguna persona mayor de cuarenta años la llama así, sino que suelen llamarla calle Tostao, que es como la han llamado toda la vida.

Otras veces son los propios vecinos los que exigen un cambio de denominación para su calle, recuerdo que cuando era pequeño existía una calle que se llamaba "cochinicos" y que algún concejal cambió por el de "azahar".

Los políticos no suelen ser muy originales a la hora de bautizar un espacio público, aunque por suerte no vivimos en un país anglosajón en el que las calles se denominan por números.

El otro día, mientras caminaba por el centro de Granada intentando lesquivar a la ingente marea humana que había salido para ver la procesión de la Virgen de las Angustias, pasé por una calle sin nombre, una calle por la que no había pasado nunca. Dicha vía está situada en un lateral de la Biblioteca de Andalucía y desemboca en la calle Gran Capitán. Dicha calle, que carecía de rótulos que le dieran nombre, había sido bautizada por alguien como calle de los abrazos. Una denominación bonita, original y adecuada que deberían de tener en cuenta la Coorporación Municipal.