Showing posts with label Sierra Sur. Show all posts
Showing posts with label Sierra Sur. Show all posts

Sunday, October 16, 2016

Ruta por "El bosque de piedra" de Alcalá la Real

No es la primera vez que escribo sobre este lugar ( http://e-dlweiss.blogspot.com.es/2012/10/donde-la-piedra-cobra-vida.html ). En esta ocasión voy a hacerlo de nuevo, ya que forma parte de  esta bonita ruta que pasando por este bosque de las esculturas, nos llevará desde el centro de Alcalá la Real hasta el Parque Periurbano de los Llanos.
La ruta es de un nivel fácil, y la mejor época para realzarla es, sin duda, el otoño, con el zumacal vestido de rojo y los suelos tapizados de verde y azafrán silvestre.
Iniciamos nuestra ruta en el Paseo de los Álamos, un bonito e histórico parque, junto al que nos encontramos la primera de las ermitas, la ermita de San Antón.


Desde aqui enfilamos nuestros pasos hacía la carrera de las Mercedes, deteniéndonos  el Pilar de los Álamos, fuente renancentista del siglo XVI. Pasaremos delante del Palacio Abacial, el Monasterio de la Encarnación, y con un pequeño desvio por la Iglesia de las Angustias y el Ayuntamiento de Alcalá la Real. Desde la Iglesia de Santa María nos adentramos en el barrio de las cruces pasando por la ermita del Ecce Hommo y desde allí a la de San Marcos. Antes pararemos en el manantial de San Marcos, que normalmente está cerrado, pero si tenemos la suerte de encontrarlo abierto, merece la pena visitarlo.


Tras una parada en la ermita de San marcos y su magnífico mirador nos dirigimos por un camino que, entre olivos y almendros nos acerca a los tajos, en esta pista nos encontraremos esculpido sobre una roca  un magnifico y sorprendente relieve escultorico, lugar en el que comienza el bosque de las esculturas, el lugar dónde la piedra cobra vida gracias a las manos de Vicente Moreno.

   En este punto he "mareado" un tanto al track  para no dar a conocer el con exactitud el punto donde se encuentran las esculturas, ya que considero que es más recomendable  que encuentres las esculturas por ti mismo y te lleves la sorpresa. Es importante tener en cuenta que se trata de una finca privada, dónde el escultor aún trabaja con manos y corazón, por lo que conviene ir con cuidado y ser respetuosos con el entorno y con la magnífica obra que este buen hombre está creando.









De vuelta a la pista, continuando por el camino hasta desviarnos por un estrecho y bonito sendero que discurre rodeado de muros piedras por  el bosque de zumaques. ascendiendo hasta el mirador de los Tajos de Charilla.



Desde este punto, saltando la valla vamos bordeando los tajos, por unos pastizales, que por la gran cantidad de piedra amontonada formando corrales para el ganado, nos da la impresión de ser los restos arqueológicos de una gran ciudad pétrea.





 Finalmente salimos del perímetro vallado por la puerta y andamos por la pista unos metros para desviarnos a nuestra izquiera por una senda que nos llevará al Paraje de los Llanos, el Parque Periurbano de Alcalá la Real.


Desde aqui, bajamos de nuevo hacía el barrio de Las Cruces, para visitar dos ermitas, la de Fátima y la de la Verónica.





Para finalizar, y como última parada, La Cruz del Rayo, nos ofrece una magnífica panorámica de la ciudad y de la fortaleza de La Mota.  Desde aquí, en unos minutos bajando llegamos al punto de partida, el Paseo de los Álamos.



Tuesday, November 13, 2012

La Ruta de los milagros



Si octubre es el mes en que el otoño inicia su andadura con la moclileña romería del  Cristo del Paño, noviembre es el mes en el que el otoño se nos hace más presente. La esperada lluvia sacia la sed de los olivares de esta comarca que forman los campos de Jaén y Granada, los frutos del granado y las nueces se mezclan con las últimas hortalizas del verano, las manzanas, los caquis y otros frutos otoñales en los mercadillos de los pueblos a los que acuden los hortelanos que cuidan de las huertas que riegan las aguas de los ríos San Juan y Velillos.
Noviembre es también el mes típico para realizar visitas a algunos de los lugares que componen la conocida como "ruta de los milagros". Esta ruta, dónde se aúnan aspectos espirituales, naturales e históricos comprende, además del citado santuario moclileño, diversos enclaves situados en lo más profundo de la sierra sur de Jaén.

Desde Frailes, pueblo que es cuna del río Velillos, parte la tortuosa carretera de montaña que nos acerca hasta la Hoya del Salobral, epicentro de esta tierra mística. En esta pequeña aldea vivió Custodio Pérez Aranda, afamado sanador de cuerpo y espíritu, cuya fama cruzó fronteras y convirtió este remoto paraje en lugar de peregrinación para miles de personas. Este enigmático personaje, que fue y es conocido como el Santo Custodio, aún hoy, más de medio siglo después de su muerte, sigue congregando a cientos de visitantes que acuden a visitar la casa en la que vivío y curó, y cuyos familiares abren todos los fines de semana de forma desinteresada, sin recibir ningún tipo de ingresos económicos por ello.

A escasos metros de la visitada casa se encuentra la no menos célebre fuente en la que Custodio solía coger agua y en la que no es raro observar colas que esperan para hacer acopio del líquido elemento.

En las inmediaciones de la citada pedanía noalejeña se encuentra el Santuario de la Virgen de la Cabeza, que fue mandado edificar por el Santo Custodio junto a la cueva que en la que solía orar.
Continamos el camino de esta peculiar ruta dirigiendo nuestros pasos hacía Noalejo, no sin antes desviarnos hacía Cerezo Gordo, en el término municipal de Valdepeñas, dónde se puede visitar el cortijo de Luis Aceituno, o Luisico el Santo, que fue el primero de los grandes Santos que vivieron en esta comarca. Esta casa, al igual que la anterior, es conservada y abierta a los peregrinos de forma desinteresada por la familia. Como la otra casa, la fuente, el santuario o los lugares que nos quedan por visitar, está llena de recuerdos y exvotos dejados por los visitantes, flores, y cuadros del omnipresente Cristo del Paño y otros motivos religiosos.
Continuamos nuestro camino hacía Noalejo por una pista no muy recomendable para vehículos bajos como el mío, pero que compensa el sufrimiento padecido por las magníficas vista que podemos contemplar.

En la entrada de Noalejo, nexo de unión entre la Sierra Sur y Sierra Mágina, se encuentra su cementerio, que es el lugar donde descansan los restos del Santo Custodio. Su tumba es lugar de peregrinación para miles de personas, especialmente en esta época del año. Las peticiones y las oraciones se mezclan con el recorrido de las manos sobre el marmol de la tumba y sobre la verja que la protege.

Como curiosidad, y sin relación con esta ruta, reseñar que en Noalejo existen, no sólo una, sino dos copias de la sábana santa, al parecer realizadas con la misma técnica que la original de Turín y cuyo origen es igual de incierto.

Para realizar el siguiente tramo de esta peculiar ruta debemos de desplazarnos hasta Ventas del Carrizal, que es una pedanía de Castillo de Locubín situada junto a la carretera nacional que une Granada con Córdoba.
En el cementerio de esta aldea, famosa por sus huertas ribereñas del río San Juan y por el espectacular yacimiento íbero romano de Encina hermosa, descansan los restos del Santo Manuel,  campesino que vivió y curó a cientos de creyentes en la cercana pedanía de Los Chopos. Al igual que en caso anterior, esta tumba es lugar de peregrinación para cientos de personas.

Es, sin duda,  esta Ruta de los milagros, un recorrido por la Andalucía más mágica, enigmática y misteriosa, un viaje en el tiempo a un medio rural olvidado en el cual la vida y la muerte, la devoción, la religión y los milagros se mezclan y confunden.

Sunday, October 28, 2012

Donde la piedra cobra vida...

 ( where the stone comes alive...)
There is a place, in the south of Jaén,  where the stone comes alive...

La Sierra sur de Jaén es un comarca llena de sorpresas, donde  se pueden encontrar parajes que por sus características naturales, históricas, etnográficas, artísticas o espirituales podríamos considerar únicos. Entre todos estos sobresalientes lugares, existe uno, desconocido para los alcalinos y fuera de las rutas turísticas que se promocionan,  en los que la mano de la naturaleza y las del hombre se han unido  para hacer de la naturaleza arte y para convertir el arte en naturaleza.

En las montañas que rodean a Alcalá la Real, capital de la Sierra Sur de Jaén, escondidos entre centenarios olivos, vetustos almedros, encinas y lentiscos, sinuosos caminos nos acercan hasta bosques arcanos que atesoran, ocultos a los ojos del visitante, la obra que pacientemente han labrado las manos de un artista sublime. Salientes rocosos de la montaña a los que las manos del cantero han dado forma mientras la naturaleza los viste de musgo y liquen.
Pero la obra de este excepcional hombre no se limita sólo a esculpir la roca, sino que también planta con dedicación y cuidado diminutos árboles, pequeños arces que serán el velo colorido que oculte su obra en los siglos venideros.










Una  colosal y excepcional obra que, sin duda, el día que su autor decida darla a conocer, causará  asombro y admiración entre alcalainos y visitantes.