Showing posts with label Granada. Show all posts
Showing posts with label Granada. Show all posts

Monday, December 26, 2016

Las murallas de Granada

Las murallas de Granada
se derraman por el cerro,
es un arcangel su guardia
su vigía y su sereno.

Confluyen en tus murallas
mil artistas callejeros,
gentes de tierras lejanas
y traficantes de sueños.

En tus murallas, Granada
se escuchan timbales negros,
trovadores y guitarras
cantares, flautas y perros,
vendedores de nostalgias
y mercaderes de versos.

Murallas de San Miguel,
querubín de porte esbelto,
de Valparaiso a la Alhambra
y de la Vega hasta el cielo,
que tu espada nos proteja
del constructor avariento,
del banquero codicioso
y del politico necio.

Monday, May 23, 2016

Río Darro



Hijo y madre de la Alhambra,
niño travieso y alegre,
que bajas desde la sierra,
que emerges de cien afluentes.

Duende de Valparaiso,
sol, azul, frescor y verde,
de ti beben en la Teja,
y en la acequia te retiene
para subirte a Comares,
a los estanques durmientes,

Darro, niño de Granada,
siempre jugando en torrentes,
dormitando en los remansos
y generoso en las fuentes.

----------

Aguador del Albaicín,
de la bermeja alcazaba,
risa del bosque de Huetor,
sueño de oro hecho agua.

Chiquillo del Sacromonte,
lapislázuli mirada,
a ti te envidia el Genil,
el Castril y el Guadiana,
el viejo Guadalquivir,
y las fontanas romanas.

Darro, eterno y fugaz,
Darro, murmullo de nana,
Darro, licor del poeta,
Darro de luna lorquiana.
Eres el niño pequeño,
el chiquillo de Granada.















Sunday, May 22, 2016

Tu mañana ( Mulhacén)







Hoy quiero ser tu mañana,
diáfana y extensa mañana de verano,
en la infinita soledad de tus cumbres nevadas,
en el viento dormido que acaricia tus lagos.

Hoy quiero ser tu mañana,
tu limpio y silencioso amanecer temprano,
tu despertar discreto cuando aún sueña Granada
un sueño alpujarreño que dormita en tus brazos.

Hoy quiero ser tu mañana,
tus brumas matinales ocultando barrancos,
tu halo de tristeza enredado en las ramas,
expandido en el viento del Veleta al Caballo.

Hoy quiero ser tu mañana,
leyenda de tu noche y despertar escarpado.




Tuesday, May 17, 2016

Granada de mayo

Granada de mayo y rescoldos de abril,
diáfana luz que empapa tejados,
la Sierra, el Realejo,Fuente del avellano,
verde, azul y blanco, cuestas y Albaicín.
Granada de mayo, glicinia y jazmín,
el cielo dormido es San Miguel Alto,
Sacromonte hippie, cantares gitanos,
Alhambra vestida de bosque y jardín.
Granada de mayo, savia en el Genil.
Es Valparaíso tu valle encantado,
que guarda senderos y parajes arcanos,
que oculta, frondoso, un Darro pueril.
Granada de mayo, fragancia y sentir,
turistas, viajeros, barrios escarpados,
mercado de sueños, recuerdos ajados,
helado italiano y té marroquí.
Granada de mayo, amor y fluir,
calor cautivante de un sol embriagado,
especias de luna y sal de tu ausencia,
sal gorda, sal triste, Granada sin ti.

Sunday, October 06, 2013

Desde Los Olivares a Moclín ( 5 de Octubre )






El cinco de octubre es un día significativo para los moclileños y para todos los pueblos que dibujan este territorio de frontera que abarca buena parte de las provincias de Granada y de Jaén. Todos los años, el quinto día del mes de octubre tiene lugar un evento  que congrega a miles de personas venidas de diferentes lugares. La romería de Moclín, o romeria del Cristo del Paño, no es una romería al uso, como se entienden en buena parte de Andalucía, es más bien un ritual en el que  la religión, la superstición, la historia y la leyenda se confunden en torno a la devoción a un cuadro cuyo origen se pierde en la oscuridad de los siglos.


Nuestra intención, además de conocer la peculiar fiesta de Moclín, era recorrer una bellísima ruta de senderismo que discurre paralela al río Velillos por unos parajes espectaculares.

Iniciamos nuestra ruta desde la entrada de Los Olivares, un pequeño pueblo perteneciente al municipio de Moclín,  todo el sendero está perfectamente señalizado desde el mismo pueblo. Se trata de una ruta circular de aproximadamente siete kilómetros, que se puede realizar a un ritmo pausado en unas cuatro horas. Es una ruta apta para todos los públicos y no existe ningún punto peligroso o que requiera habilidades especiales para superarlo.

Desde el pueblo, siguiendo las señalizacíones existentes llegamos al comienzo de la ruta, que discurre paralela al río Velillos.
Con el sonido del agua, y a la agradable sombra de la vegetación riparia comenzamos un ascenso muy suave, que nos llevará a un puente de reciente construcción por el que podremos continuar nuestra ruta.

Poco después de cruzar el primer puente nos encontramos con una pequeña fuente llamada "Fuente de la Buenaventura", a partir de la cual el camino comienza a incrementar su pendiente.



Tras un breve pero intenso ascenso llegamos a lo que es sin duda, el punto más espectacular de todo el recorrido; el puente colgante y la pasarela.



Tras atravesar el puente y la pasarela nos espera de nuevo una pronunciada subida que nos llevará, tras una breve parada en un pequeño mirador, hasta la fuente de la Corcuela, manantial que nace en la misma piedra y una bonita fuente con un curioso diseño en espiral.




Tras una parada en el bello paraje de la Fuente de la Corcuela, continuamos nuestra ruta, en pronunciado ascenso, hacía Moclín. En el camino podemos hacer un pequeño desvío hasta un abrigo que contiene pinturas rupestres, muestra del antiguo origen de estas poblaciones.  Poco a poco el Castillo de Moclín se muestra al alcance de nuestros ojos primero, y de nuestros pies después.


                                                                  El camino desemboca en la pequeña ermita de San Antón, en la parte alta de Moclín, frente a su castillo, en cuyo interior se encuentra el Santuario del Cristo del Paño. Durante la reconquista los Reyes Católicos se instalaron en su imponente castillo, que hoy se encuentra en proceso de restauración.  Moclín es un pequeño pueblo de unos cuatro mil habitantes, muy pintoresco que me recuerda a como era mi pueblo cuando yo era un niño. Moclín aún conserva esa esencia de pueblo que, por desgracia, ha desaparecido de muchos otros pueblos andaluces.                                                        



 Dejamos atrás el bullicio de la procesión para regresar a la ermita de San Antón, desde la cual cogemos una calle que nos baja hasta el punto en el cual comienza de nuevo el sendero que nos llevara a Los Olivares, nuestro punto de partida.

A partir de aqui todo el camino es en descenso, en algunos tramos con una pendiente bastante pronunciada. La pequeña ermita de Las Angustias, recientemente restaurada, es un punto de interés a tener en cuenta.

En menos de una hora habremos llegado al pueblo, cerrando así nuestra ruta. Destacar que, pese a encuentrase a escasa media hora de Granada y de Alcalá la Real, es una ruta muy poco conocida y a la que merece la pena darse una escapada.












Monday, May 21, 2007

Mirador de San Nicolás


Hoy, amor,

no logro alcanzar tu corazón distante.




Hoy, amor,

el amor se me desespera

entre cármenes y cipreces.




Hoy, amor,

el desamor se me eriza

en el corazón y en la sien,

y un palpitar tembloroso

se hace agua en mis pupilas.





Pero ayer, amor,

las yemas de mis dedos

eran briznas de fresca hierba

que humedecían tus laderas.



Ayer, amor,

mis labios eran girasoles

enloquecidos

que danzaban

a la luz de tus besos.



Pero hoy, amor,

desde la cumbre de esta Granada ajena,

desde el corazón de un Albaizyn dormido,

amor,

no logro alcanzar tu corazón ausente.

Sunday, February 11, 2007

Granada triste


Granada, triste Granada.
La del viento entristecido
por las calles escarpadas,
la del cielo conmovido,
la de las torres calladas,
la del dolor encogido
en un corazón de escarcha.

Granada, triste Granada.
atardecen tus suspiros
por un amor que se escapa
en el agua de tus ríos
a una mar sorda y cansada.


La del silencio infinito,
la de la luna de plata,
la del camino escondido
y la palabra lejana.
Granada, triste Granada

Sunday, February 04, 2007

Ayer te quise


Ayer te quise de lejos
desde las cumbres nevadas,
un amor distante y fiero,
un amor que se escapaba
enredandose en el viento
por los valles y montañas.

Ayer te quise de lejos
por las veredas del monte,
entre encinas y robledos,
donde tus ecos se rompen,
en río Genil se hace cielo
y el sol marchita tu nombre.

Ayer te quise de lejos
en los bosques de la Alhambra,
en las calles del Realejo,
por aceras empinadas,
dónde el Darro se hace sueño
y las fuentes se hacen agua.

Ayer te quise de lejos,
te quise, y tu no estabas…

Monday, September 25, 2006

Fast food



Granada no es conocida internacionalmente únicamente por la Alhambra, también es conocida como la ciudad del botellón. Esto se debe a la labor de una clase política que prefiere jóvenes aborregados enganchados a un biberón de calimocho, antes que personas que desarrollen una conciencia crítica que pueda cuestionar sus políticas basadas en el desarrollo insostenible y en la especulación urbanistica. Políticas que se han asentado a lo largo y ancho de toda la piel de toro y de sus archipiélagos y que parecen diseñadas para incentivar el consumo de cemento y de paso engrosar las cuentas corrientes de una clase elitista y corrupta formada por políticos y empresarios.
Todos estos pensamientos arriaron en mi mente al contemplar el grafiti que algún inspirado poeta había dejado grabado en una pared del bajo Albaicín. Allí, en un destartalado paredón del barrio más antiguo de Granada, declarado patrimonio de la humanidad por la Unesco, entre el olor a orines y a alcohol producto del botellón de la noche anterior y el aroma de las higueras generosamente cargadas de frutos, algún poeta desarmado, que no desalmado, había escrito una frase llena de contenido, una pura lección de filosofía en apenas siete palabras.