Showing posts with label Rutas. Show all posts
Showing posts with label Rutas. Show all posts

Sunday, October 16, 2016

Ruta por "El bosque de piedra" de Alcalá la Real

No es la primera vez que escribo sobre este lugar ( http://e-dlweiss.blogspot.com.es/2012/10/donde-la-piedra-cobra-vida.html ). En esta ocasión voy a hacerlo de nuevo, ya que forma parte de  esta bonita ruta que pasando por este bosque de las esculturas, nos llevará desde el centro de Alcalá la Real hasta el Parque Periurbano de los Llanos.
La ruta es de un nivel fácil, y la mejor época para realzarla es, sin duda, el otoño, con el zumacal vestido de rojo y los suelos tapizados de verde y azafrán silvestre.
Iniciamos nuestra ruta en el Paseo de los Álamos, un bonito e histórico parque, junto al que nos encontramos la primera de las ermitas, la ermita de San Antón.


Desde aqui enfilamos nuestros pasos hacía la carrera de las Mercedes, deteniéndonos  el Pilar de los Álamos, fuente renancentista del siglo XVI. Pasaremos delante del Palacio Abacial, el Monasterio de la Encarnación, y con un pequeño desvio por la Iglesia de las Angustias y el Ayuntamiento de Alcalá la Real. Desde la Iglesia de Santa María nos adentramos en el barrio de las cruces pasando por la ermita del Ecce Hommo y desde allí a la de San Marcos. Antes pararemos en el manantial de San Marcos, que normalmente está cerrado, pero si tenemos la suerte de encontrarlo abierto, merece la pena visitarlo.


Tras una parada en la ermita de San marcos y su magnífico mirador nos dirigimos por un camino que, entre olivos y almendros nos acerca a los tajos, en esta pista nos encontraremos esculpido sobre una roca  un magnifico y sorprendente relieve escultorico, lugar en el que comienza el bosque de las esculturas, el lugar dónde la piedra cobra vida gracias a las manos de Vicente Moreno.

   En este punto he "mareado" un tanto al track  para no dar a conocer el con exactitud el punto donde se encuentran las esculturas, ya que considero que es más recomendable  que encuentres las esculturas por ti mismo y te lleves la sorpresa. Es importante tener en cuenta que se trata de una finca privada, dónde el escultor aún trabaja con manos y corazón, por lo que conviene ir con cuidado y ser respetuosos con el entorno y con la magnífica obra que este buen hombre está creando.









De vuelta a la pista, continuando por el camino hasta desviarnos por un estrecho y bonito sendero que discurre rodeado de muros piedras por  el bosque de zumaques. ascendiendo hasta el mirador de los Tajos de Charilla.



Desde este punto, saltando la valla vamos bordeando los tajos, por unos pastizales, que por la gran cantidad de piedra amontonada formando corrales para el ganado, nos da la impresión de ser los restos arqueológicos de una gran ciudad pétrea.





 Finalmente salimos del perímetro vallado por la puerta y andamos por la pista unos metros para desviarnos a nuestra izquiera por una senda que nos llevará al Paraje de los Llanos, el Parque Periurbano de Alcalá la Real.


Desde aqui, bajamos de nuevo hacía el barrio de Las Cruces, para visitar dos ermitas, la de Fátima y la de la Verónica.





Para finalizar, y como última parada, La Cruz del Rayo, nos ofrece una magnífica panorámica de la ciudad y de la fortaleza de La Mota.  Desde aquí, en unos minutos bajando llegamos al punto de partida, el Paseo de los Álamos.



Sunday, October 06, 2013

Desde Los Olivares a Moclín ( 5 de Octubre )






El cinco de octubre es un día significativo para los moclileños y para todos los pueblos que dibujan este territorio de frontera que abarca buena parte de las provincias de Granada y de Jaén. Todos los años, el quinto día del mes de octubre tiene lugar un evento  que congrega a miles de personas venidas de diferentes lugares. La romería de Moclín, o romeria del Cristo del Paño, no es una romería al uso, como se entienden en buena parte de Andalucía, es más bien un ritual en el que  la religión, la superstición, la historia y la leyenda se confunden en torno a la devoción a un cuadro cuyo origen se pierde en la oscuridad de los siglos.


Nuestra intención, además de conocer la peculiar fiesta de Moclín, era recorrer una bellísima ruta de senderismo que discurre paralela al río Velillos por unos parajes espectaculares.

Iniciamos nuestra ruta desde la entrada de Los Olivares, un pequeño pueblo perteneciente al municipio de Moclín,  todo el sendero está perfectamente señalizado desde el mismo pueblo. Se trata de una ruta circular de aproximadamente siete kilómetros, que se puede realizar a un ritmo pausado en unas cuatro horas. Es una ruta apta para todos los públicos y no existe ningún punto peligroso o que requiera habilidades especiales para superarlo.

Desde el pueblo, siguiendo las señalizacíones existentes llegamos al comienzo de la ruta, que discurre paralela al río Velillos.
Con el sonido del agua, y a la agradable sombra de la vegetación riparia comenzamos un ascenso muy suave, que nos llevará a un puente de reciente construcción por el que podremos continuar nuestra ruta.

Poco después de cruzar el primer puente nos encontramos con una pequeña fuente llamada "Fuente de la Buenaventura", a partir de la cual el camino comienza a incrementar su pendiente.



Tras un breve pero intenso ascenso llegamos a lo que es sin duda, el punto más espectacular de todo el recorrido; el puente colgante y la pasarela.



Tras atravesar el puente y la pasarela nos espera de nuevo una pronunciada subida que nos llevará, tras una breve parada en un pequeño mirador, hasta la fuente de la Corcuela, manantial que nace en la misma piedra y una bonita fuente con un curioso diseño en espiral.




Tras una parada en el bello paraje de la Fuente de la Corcuela, continuamos nuestra ruta, en pronunciado ascenso, hacía Moclín. En el camino podemos hacer un pequeño desvío hasta un abrigo que contiene pinturas rupestres, muestra del antiguo origen de estas poblaciones.  Poco a poco el Castillo de Moclín se muestra al alcance de nuestros ojos primero, y de nuestros pies después.


                                                                  El camino desemboca en la pequeña ermita de San Antón, en la parte alta de Moclín, frente a su castillo, en cuyo interior se encuentra el Santuario del Cristo del Paño. Durante la reconquista los Reyes Católicos se instalaron en su imponente castillo, que hoy se encuentra en proceso de restauración.  Moclín es un pequeño pueblo de unos cuatro mil habitantes, muy pintoresco que me recuerda a como era mi pueblo cuando yo era un niño. Moclín aún conserva esa esencia de pueblo que, por desgracia, ha desaparecido de muchos otros pueblos andaluces.                                                        



 Dejamos atrás el bullicio de la procesión para regresar a la ermita de San Antón, desde la cual cogemos una calle que nos baja hasta el punto en el cual comienza de nuevo el sendero que nos llevara a Los Olivares, nuestro punto de partida.

A partir de aqui todo el camino es en descenso, en algunos tramos con una pendiente bastante pronunciada. La pequeña ermita de Las Angustias, recientemente restaurada, es un punto de interés a tener en cuenta.

En menos de una hora habremos llegado al pueblo, cerrando así nuestra ruta. Destacar que, pese a encuentrase a escasa media hora de Granada y de Alcalá la Real, es una ruta muy poco conocida y a la que merece la pena darse una escapada.